¿Te has decidido tú mismo por hacer una reforma en casa? Pues ¡buena opción! Yo estoy reformando mi piso también actualmente y la verdad es que hay muchas tareas que puedes hacer tu mismo sin ningún problema, solo necesitas tiempo.
A lo que tirar tabique se refiere tienes que tener en cuenta una cosa: tirar es muy fácil, lo difícil ya vendrá luego cuando tengas que poner. Simplemente debes tener en cuenta unas cosillas que vamos a ver a continuación y ya puede liarte a palos con tu tabique.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de tirar un tabique?
- Que no sea un muro de carga
Lógico y evidente, pero tenía que mencionarlo. Está claro que no puedes tirar un muro de carga que sostiene el peso de la planta superior. ¿Y cómo sé que no es un muro de carga? Por el grosor. Mientras un tabique tiene un grosor de unos 10 cm, un muro de carga puede llegar hasta los 30 cm. Es decir, lo vas a notar.
2. Que no se haya convertido en una pared estructural
En construcciones antiguas, puede pasar que al cabo de los años la estructura ceda un poco y que lo que antes solo eran tabiques, ahora estén realmente aguanto peso de la estructura. En este caso (y en general para construcciones muy antiguas) es mejor que lo vea un aparejador.
3. Debes pedir un permiso de obras
Al realizar obras en tu casa, como tirar un tabique, debes previamente pedir permiso al ayuntamiento y así obtener tu licencia de obras.
4. ¿Necesitas una cuba?
Ten en cuenta que al tirar un tabique sale mucho escombro y tienes que pensar como te vas a deshacer de él. Una opción es llevarlo al punto limpio, pero si tienes que tirar más de un tabique lo mejor es que llames a alguna empresa para que te traiga una cuba.
Yo tiré 4 tabiques y llenamos un contenedor de 8 metros cuadrados. El contenedor se tiene que poner en sitio que no moleste y no puede estar encima de la acera.
¿Cómo tirar un tabique?
Muy fácil. Simplemente protégete, coge tus herramientas y desestrésate contra la pared.
- Ante todo, protección
Utiliza guantes, gafas de protección y protectores auditivos. De hecho, incluso si tienes zapatos de seguridad mejor por si te cae algo encima.
2. Ten en cuenta la instalación eléctrica
Cuando vayas a demoler un tabique, ten en cuenta los cables de la luz que pasan por allí, no te los vayas a cargar. Yo utilizo una herramienta de Bosch
3. Prepara muchos sacos
No te haces una idea de la cantidad de cascote que sale al tirar un tabique hasta que lo haces. Solo te diré que nosotros necesitamos una cuba de 8 metros cuadrados para 4 tabiques.
4. Y una pala
Te hará falta créeme.
5. La Maza, tu mejor aliada
Hazte con una buena maza ya que es la que te ayudará a derribarlo todo. Puedes empezar simplemente dándole porrazos al tabique, eso sí empieza por la parte de arriba o puedes acabar visitando el hospital.
6. El Martillo demoledor, mi herramienta favorita
Tener un martillo percutor durante la demolición de los tabiques fue una bendición. Especialmente para tirar el tabique de la cocina, lleno de azulejos que previamente había que quitarse.
La verdad es que a mi me ayudó mucho y hubo ciertas tareas, como quitar los rodapiés, que con el martillo se hacían en un plis plas mientras que con la masa y el cincel era eterno.
7. Ruido, ruido y más ruido
Ten en cuenta que al tirar un tabique vas a hacer muchísimo ruido tanto al pegarle como cuando caen los trozos al suelo. Así que, si puede ser, busca una hora que no sea muy molesta para tus vecinos.
¿Qué tipo de licencia necesito para tirar un tabique?
Para tirar un tabique se necesita una licencia de obra menor. Simplemente rellenas un formulario en tu ayuntamiento, pagas las tasas y te dan tu permiso en ese mismo momento. Si por ejemplo vas a tirar un tabique para hacer cocina-comedor todo junto, puedes indicar que vas a reformar la cocina y punto.
Las tasas que pagarás dependen del presupuesto que tienes para tus obras en casa. Es decir, pagarás un precio fijo mínimo (por ejemplo 30 euros) más un porcentaje de lo que estimas que te va a costar la obra. La licencia de obras tiene una validez de 3 meses.
Pero, si quieres tirar un muro de carga, necesitas una licencia de obra mayor que tiene que venir acompañada por un proyecto técnico, cosa que no necesitas en una licencia de obra menor.
De todos modos, esto cambia dependiendo de cada ayuntamiento.
Conclusión
Conclusión, tirar un tabique es tan fácil como hacerte con una buena maza y empezar a aporrear la pared, eso sí de arriba abajo. Simplemente prepara tus herramientas y ponte manos a la obra.
Entradas Relacionadas